- El monocordio es un instrumento de experimentación basado en las proporciones y acompañado de símbolos asociados a los sonidos.
- El himno había sido compuesto por Paulus Diaconus una figura importante en el renacimiento impulsado por Carlomagno momento en el que el canto está siendo fijado en libros.
- La música formaba parte del Quadrivium (aritmética, astronomía, geometría y música) y por tanto era habitual que los músicos de la época y posteriores incluyesen en sus obras relaciones matemáticas y astronómicas, la búsqueda de la música de las esferas.
- Guido d'Arezzo era un personaje de gran cultura lo mismo que Paulus Diaconus y este tipo de mensajes ocultos llamaban su atención.
Estas y otras cuestiones les llevarón a plantearse que la elección del Himno a San Juan Bautista no era casual ni inocente, sino que era un guiño a una serie de interpretaciones que hacían que ese nombre de las notas tuviera un componente "mágico" y que serviría para determinar reglas para componer y combinar los sonidos de manera perfecta. Probablemente Guido d'Arezzo conocia que Paulus Diaconus compuso este himno escondiendo mensajes e interpretaciones ocultas.
Sea cierto o no es una idea interesante de conocer y respaldada por el prestigio y seriedad del trabajo musicológico de Jacques Chailley.
Como complemento para que comprendaís los argumentos sobre el criptograma os dejo la presentación que vimos en clase.